León va de música 2025

CICLO “LEÓN VA DE MÚSICA”
Jueves 4 de diciembre a las 19h // David Omaña
David Álvarez Cárcamo es un referente en la investigación de la música tradicional leonesa. Ha visitado localidades de esta provincia registrando todo tipo de manifestaciones vinculadas a la tradición oral.

Sábado 20 de diciembre a las 19h // “Las Tsacianiegas”
Formado por Raquel y Laura Álvarez Alonso naturales de San Miguel de Laciana (León), siempre han estado inmersas en la cultura tradicional tanto del norte de León (Alto Sil, Laciana, Babia y Omaña) como del suroccidente de Asturias. La difusión de la actividad de este dúo se lleva a cabo principalmente con el objetivo de trasmitir su conocimiento de las costumbres y tradiciones de la zona de la que proceden y regiones limítrofes, aportando así su granito de arena para que no se pierdan.


León va de cine 2025

CICLO “LEÓN VA DE CINE”
Proyección de películas sobre León o de autores leoneses

jueves 6 de noviembre a las 19h
Camino Negro, de Luisje Moyano

A orillas del río Sil, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, se encuentra Matarrosa del Sil. Las historias vividas por sus habitantes en un pasado cercano y las acontecidas en los pueblos de la cuenca minera, como Toreno, Villamartín, Santa Leocadia, Peñadrada, Fabero, Langre y en la ciudad de Ponferrada, han regresado a nuestros días escondidas entre las páginas de Camino Negro. La historia nos hará retroceder a los años sesenta y al franquismo para descubrir la lucha y el alma del pueblo minero.

Jueves 20 de noviembre a las 19h
Semillas de Kivu, de Nestor López.
Cineasta leonés, Ganador del Goya a Mejor Cortometraje Documental.

En Kivu (República Democrática del Congo), una de las zonas más violentas del mundo, un grupo de mujeres llega hasta el Hospital de Panzi después de haber sido violadas en grupo por las guerrillas de la zona que dominan los recursos minerales. Su tratamiento psicológico antes de la reinserción las enfrenta al dilema de aceptar a los bebés que han dado a luz tras las violaciones, encontrando en la cuestión de la maternidad una manera de resistir.

Jueves 27 de noviembre a las 19h
El tren del olvido, de Isabel Medarde

«El tren del olvido» es un cortometraje documental con partes de
ficción que relata desde el punto de vista de los viajeros que usan el tren de la FEVE en la provincia de León, la importancia de este servicio público para trasladar y conectar el mundo rural con la ciudad y los problemas que en la actualidad enfrenta a diario.